Microtransmisor FM

Scorpion Microtransmisor Espía de FM

...
Posteado por Gabriel.AM el 10-03-2025 a las 00:13
Categoria: Arduino
Realizado por: Azcorra Medina Gabriel de Jesús, Albores Cacho José de Jesús, Uitz Sulub Pedro Antonio

Presentación.

Como proyecto presentamos el Micro transmisor Scorpion de FM, un dispositivo que ensamblamos como parte de nuestro proyecto de la materia Tecnologías Inalámbricas. Este pequeño transmisor de FM nos permitió explorar, aplicar y aprender más sobre materias anteriores que ya habíamos llevado en semestres pasados como análisis de señales y circuitos eléctricos y electrónicos ya que todo lo que vimos anteriormente se aplica para la realización de este pequeño proyecto. 

Funcionamiento.

Primero tenemos que el micrófono de electret capta las ondas sonoras del ambiente. Estas ondas hacen vibrar una placa dentro del micrófono y va generando pequeñas señales eléctricas que se puede representar como el sonido, pero las señales eléctricas que el micrófono ofrece son muy débiles, entonces es necesario usar un transistor BF494 para aumentar la intensidad de la señal sin alterar su forma o frecuencia, cunado la señal es amplificada se envía a un circuito oscilador, que la convierte en una señal de FM, en el circuito se ajusta la frecuencia de la señal para que pueda transmitirse en un rango específico de la banda FM (entre 88 y 108 MHz) aunque a nosotros nos funcionó en la frecuencia 87.2, y gracias a un capacitor variable o también conocido como trimmer que cuenta con un tornillo que nos permite ajustar la frecuencia manualmente que puede ser con un atornillador aunque  por experiencia no es recomendable hacerlo con un atornillador de metal porque afecta la señal y  provoca que cuando quitamos el atornillador se pierda la señal de nuevo ya que el metal funciona como una antena en este caso y mejor usar algo como plástico para ajustarlo.

Y por último la señal FM que se genera se envía a una pequeña antena, que la irradia al aire. Todo el circuito es alimentado por dos pilas lo que permite que este dispositivo pueda moverse a cualquier lugar sin necesidad de estar conectado a corriente alterna. Cualquier radio común dentro de un rango de hasta 100 metros puede sintonizar la frecuencia y reproducir el sonido captado por el micrófono que en este caso usamos un walkie tokie que tenía el profesor y que nos facilitó para poder usarla como radio y comprobar si podíamos hacer que nuestro micro transmisor funcione exitosamente. 

Realización.

Para poder realizar este proyecto, primero se debió conseguir componentes indispensables. 

  • Materiales usados: 

-Transistor del tipo 2N2222 

-Dos baterías para la alimentación de 1.5V cada una 

-Un micrófono electret  

-Cuatro resistencias de diferentes valores: 47ohms, 680ohms, 4,7Kilo-ohms y 5,6Kilo-ohms 

-Tres capacitores cerámicos de diferentes valores: 2,2nF, 22nF y 8,2pF 

-Un capacitor electrolítico de 2,2uF 

-Un capacitor variable (Trimmer) 

Para hacer la placa se usó el láser de nuestra escuela, teniendo una placa de cobre se le pasó pintura de color negro. Una vez se haya grabado con el láser la forma del circuito, pasaremos la placa en ácido de cloruro férrico (FeCL3), esté ácido es para el grabado de circuitos impresos. Y para retirar la poca pintura negra que haya quedado en la placa (en las pistas de circuitos) usamos el disolvente thinner. 

Placa despues de dejarla sumergida por unos minutos                             Ácido de cloruro férrico                           Thinner

 

 

                       

Una vez conociendo los materiales a usar y teniendo lista la placa ya limpia, pasamos a la parte de analizar el diagrama de las conexiones en donde irán cada uno de los componentes previamente mencionados. Para poder realizar está parte fue necesario leer el PDF, que básicamente fue el manual para poder hacerlo. Este PDF nos fue proporcionado por el docente, de ahí sacamos esta siguientes imágenes:

Circuito                                                           Pistas del circuito físico                     Puntos para los componentes                          Componentes ya colocados

              

Cuando tengamos ubicado los componentes comenzamos a soldar cada uno de los componentes, tratando de que al soldar no expongamos mucho al calor algunos componentes que pueden ser delicados con la temperatura. 

                      Soldadura                      Componentes ya soldados y colocados

     

 

Programación.

Este proyecto como tal no se tuvo que programar nada, más que nada, solo se tuvo que ajustar el Trimmer para poder ajustar la frecuencia del transmisor y poder transmitir en una frecuencia específica. 

Utilización.

Teniendo listo y finalizado todo lo explicado en los puntos anteriores, pasamos a usarlo. 

Para poder usarlo primero lo conectamos a las dos baterías de 1.5V, una vez conectado, debemos tener encendido el walkie talkie o el receptor FM que tengamos a disponibilidad.  

Al tener encendido el transmisor y el walkie talkie, empezamos a probar girando la perilla metálica del trimmer para poder ajustar y sintonizar manualmente las frecuencias que se van a transmitir hacía el dispositivo receptor. En cuanto al walkie talkie, debemos tener puesto en una frecuencia especifica, para que cuando hagamos girar el trimmer, esta pueda captar la señal. Para que esto pueda funcionar debemos de tener una antena colocada en nuestro transmisor de aproximadamente 15cm. 

                  Antena  

Nota: Para girar el trimmer es altamente recomendable usar herramientas de plástico o meramente un plástico delgado, ya que usar una herramienta de metal puede modificar la capacitancia provocando que su manipulación sea menos precisa y no dar el resultado esperado. 

Girando para ajustar la frecuencia           Colocando una frecuencia específica

                

Al estar girando la perilla del trimmer debemos estar prestando atención al walkie talkie o al receptor que se tenga, ya que al girar el trimmer, el transmisor empezará a transmitir en una frecuencia y cuando la frecuencia del transmisor este cerca de la frecuencia establecida en el walkie talkie empezará a sonar un ruido parecido a la estática, eso quiere indicar que estamos cerca de concretar la comunicación con el receptor. Al mover el trimmer se debe hacer despacio y una vez que ese ruido ceda en el walkie talkie, entonces ya se puede empezar a hablar por medio del micrófono del transmisor. Lo único que queda para este punto es probar hablando o poniendo música para escuchar en el receptor el audio que se esté transmitiendo. 

Conclusiones.

José Albores: Un micro transmisor FM nos enseña algo más allá de la electrónica: nos muestra cómo incluso las cosas pequeñas tienen el poder de conectar a las personas. Es un recordatorio de que la curiosidad puede llevarnos a descubrir cómo funcionan las maravillas del mundo que damos por sentado, como las ondas de radio que envían música o palabras a través del aire.  

Gabriel Azcorra: Al poder realizar este proyecto eh podido comprender la relación que se tiene con los diagramas de circuitos, las señales y la utilización de componentes indispensables para su correcto funcionamiento. Lo que más destaco de este proyecto en cuanto a mi aprendizaje, es la aplicación de los diagramas de circuitos en entornos físicos, en este caso, las pistas de cobre que se manejaron para conectar los componentes.  

También mi percepción sobre como los componentes de este tipo de trabajos influyen en la transmisión de mensajes de audio, más que nada el simple hecho de transmitir, notando como las frecuencias toman sentido para poder hacer funcionar estos tipos de dispositivos. 

Pedro Uitz: El desarrollo del Micro transmisor Scorpion de FM fue una experiencia muy buena para nuestra preparación académica. Este pequeño microtransmisor nos permitió aplicar conocimientos previos obtenidos anteriormente, sino que también nos brindó la oportunidad de explorar nuevas tecnologías y técnicas en el ámbito de las comunicaciones inalámbricas.  Constantemente estamos poniendo en práctica nuestros conocimientos en el ámbito de electrónica porque tuvimos que usar nuestras habilidades de soldadura de forma muy cuidadosa ya que la placa era muy pequeña y sensible. 

Referencias.

Martínez P. (2010) Microtransmisor Espía de FM Scorpion. Scribd. Recuperado el 09/03/25 de https://es.scribd.com/doc/45269373/microtransmisor-espia-de-fm-scorpion 

Newton C. (s.f.). Scorpion: Micrófono espía super micro-transmisor FM (ART036S). INC B. Recuperado el 09/03/25, de https://www.incb.com.mx/index.php/articulos/9-articulos-tecnicos-y-proyectos/160-scorpion-microfono-espia-super-micro-transmisor-fm-art036s 

 

Para comentar debes acceder Acceder

Comentarios


No hay comentarios en este post