Micro Transmisor FM

Modulador FM Práctico

...
Posteado por Gabriel.CB el 09-03-2025 a las 12:59
Categoria: Arduino
Realizado por: Gabriel Isidro Ceme Be, Edwin Gerardo Gonzales Gamboa y Randy Josué Traconis Aguilar.

Presentación.

El microtransmisor espía de FM "Scorpion" es un pequeño dispositivo de transmisión de señales de audio en la banda de frecuencia modulada (FM).

Diseñado para ser compacto y eficiente, este transmisor puede operar en un rango de hasta 100 metros en condiciones favorables,

permitiendo la captura y transmisión de sonido sin necesidad de cables.

Su diseño es sencillo y accesible para cualquier persona con conocimientos básicos de soldadura y ensamblaje de circuitos electrónicos.

Funcionamiento.

El microtransmisor funciona convirtiendo el sonido en una señal eléctrica mediante un micrófono de electret.

Esta señal se amplifica y se modula en frecuencia utilizando un circuito oscilador basado en un solo transistor.

La señal de radio resultante es irradiada a través de una antena, permitiendo su recepción en cualquier radio o sintonizador de FM.

El sistema se alimenta con dos pilas de 1.5V, lo que garantiza una operación prolongada y eficiente.

En este caso de uso se pudo escuchar en la frecuencia 87.0 FM 

                  

Realización.

Materiales Utilizados

Componentes electrónicos:

  • 1 transistor BF494 o equivalente

  • 1 micrófono de electret

  • 2 pilas alcalinas miniatura de 1.5V

  • Resistencia de 680Ω

  • Resistencia de 4.7kΩ

  • Resistencia de 5.6kΩ

  • Resistencia de 47Ω

  • Capacitor cerámico de 22nF

  • Capacitor cerámico de 2.2nF

  • Trimmer de ajuste de frecuencia

  • Capacitor cerámico de 8.2pF

  • Capacitor electrolítico de 4.7µF o 10µF

  • Placa de circuito impreso (PCB)

  • Cableado y antena

  • Interruptor miniatura (opcional)

Herramientas y software:

  • Soldador y estaño

  • Multímetro

  • LightBurn (para diseño de PCB)

  • Máquina láser

  • Ácido férrico (para el grabado químico de la PCB)

  • Aerosol negro mate

  • Alcohol isopropílico

Fabricación de la PCB

Como primer paso y para agilizar el proceso de fabricación de la PCB, decidimos hacer un modelo en el software LightBurn, permitiendo una alta precisión en el grabado.

  1. Se diseñó la PCB en LightBurn con el trazado de pistas y ubicación de componentes.

  2. La placa de cobre se lavó cuidadosamente hasta obtener una superficie brillante.

  3. Se aplicaron tres capas de pintura en aerosol negro mate para proteger las áreas que no debían ser corroídas.

  4. La placa se colocó en la máquina láser para grabar el diseño, proceso que tomó aproximadamente 10 minutos.

  5. Posteriormente, la PCB fue sumergida en ácido férrico para eliminar el cobre no protegido, dejando únicamente las pistas necesarias.

  6. Finalmente, se limpió la PCB con alcohol isopropílico para eliminar residuos de pintura y ácido.

Ensamblaje del Circuito

Siguiendo las indicaciones proporcionadas en el instrucctivo procedemos con el montaje de los componentes en la PCB, ya que, en este nos indica exactamente

la ubicacion mediante un diagrama. 

  1. Se soldaron las resistencias en sus posiciones respectivas.

  2. Se instaló el transistor BF494, asegurando la correcta orientación de sus terminales.

  3. Se conectó el micrófono de electret, verificando su polaridad.

  4. Se montaron los capacitores y el trimmer de ajuste de frecuencia.

  5. Se soldó la antena y se colocaron las pilas en su soporte.

  6. Se realizó el ajuste del trimmer para sintonizar la señal en una frecuencia libre de la banda FM.

 

Programación.

Este dispositivo no requiere programación, ya que su operación se basa en principios electrónicos analógicos. La modulación de la señal de audio y su transmisión se logran mediante la configuración del circuito, sin necesidad de código o software adicional.

Utilización.

 

El microtransmisor espía de FM se utiliza de la siguiente manera:

  1. Encendido: Insertar las pilas miniatura de 1.5V en el soporte de alimentación.
  2. Sintonización: Encender una radio FM y ajustar la frecuencia hasta encontrar la señal del transmisor.
  3. Ubicación del dispositivo: Colocar el microtransmisor en la zona donde se desee captar el sonido.
  4. Prueba de sonido: Hablar cerca del micrófono a unos 10-15 cm y verificar la recepción en la radio.
  5. Ajuste fino: Si la señal es débil o presenta interferencias, ajustar el trimmer hasta obtener la mejor calidad de transmisión.

El microtransmisor Scorpion puede emplearse en diversas aplicaciones:

  • Como micrófono inalámbrico para eventos o espectáculos.

  • Como dispositivo de vigilancia o niñera electrónica.

  • Como sistema de comunicación de corto alcance entre vehículos o embarcaciones.

  • Para experimentación y aprendizaje en electrónica y telecomunicaciones

Conclusiones.

Gabriel Ceme: 

La realización de esta práctica me permitió comprender a fondo el funcionamiento de un microtransmisor de FM y la importancia de la selección y montaje adecuado de los componentes electrónicos. A través del ensamblaje y ajuste del dispositivo, pude reforzar mis conocimientos en electrónica análoga y transmisión de señales de radio.

Este proyecto no solo representa un desafío técnico, sino también una valiosa herramienta educativa que me ayudó a aplicar principios teóricos en un entorno práctico. Además, pude observar cómo el diseño de circuitos electrónicos influye en la calidad y eficiencia de la transmisión de señales. La posibilidad de ajustar la frecuencia y mejorar el rendimiento del transmisor también me permitió experimentar con distintos parámetros del circuito, lo que resulta fundamental en el aprendizaje de telecomunicaciones y sistemas de transmisión.

En definitiva, esta práctica me brindó una experiencia enriquecedora en el campo de la electrónica, reforzando habilidades clave como la precisión en el montaje de circuitos y la interpretación de esquemas técnicos. Este tipo de proyectos educativos me motiva a seguir explorando el fascinante mundo de la ingeniería electrónica y las telecomunicaciones.

Randy Traconis: 

Desde el inicio, este proyecto fue una mezcla de emoción y desafío. Junto con mis compañeros Edwin Gamboa y Gabriel Ceme, nos lanzamos a la tarea de hacer que la señal llegara a la radio. Al principio, parecía algo sencillo: buscar la frecuencia y tratar de calibrarla, pero pronto nos dimos cuenta de que no sería tan fácil.  

Soldar fue todo un reto. Con la estación de calor en mano, el cautín listo y el estaño barato de Truper, nos pusimos manos a la obra. La precisión era clave, pero cada intento nos acercaba más a nuestro objetivo. Había momentos en los que parecía que nada funcionaba, que la señal simplemente no quería alinearse… pero no nos rendimos.  

Y entonces, tras varios ajustes, prueba y error, ¡finalmente lo logramos! Ver la señal llegar y escuchar el sonido en la radio fue una sensación increíble. Todo el esfuerzo, la paciencia y el trabajo en equipo valieron la pena. Fue un proceso tedioso, sí, pero también una experiencia que me dejó con una gran satisfacción.

Ediwn Gamboa:

En conclusión construir un transmisor FM Scorpion es un proyecto divertido y educativo, ideal para quienes quieren experimentar con radiofrecuencia y electrónica. Te permite aprender cómo funciona la transmisión de audio sin cables y jugar con el ajuste para mejorar la señal sin embargo hay que tener en cuenta la banda de frecuencia libre.

Referencias.

Blasi, M., & Blasi, M. (2024). Microtransmisor espía de FM Scorpion. Saber Electrónica, 57, 57-61.

Para comentar debes acceder Acceder

Comentarios


No hay comentarios en este post